DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS: 10 horas
- Actividad de formación transversal cuya finalidad es que la y el estudiante adquiera los conocimientos necesarios sobre las formas de realizar la comunicación y divulgación científica.
En este bloque se pretende concienciar a la y el estudiante que la investigación debe de ser difundida a todos los niveles, desde el ámbito puramente profesional hasta las ciudadanas y ciudadanos ajenos al mundo universitario.
También se pretende dar unas pinceladas de cómo se realiza la difusión y cómo adaptarse a la audiencia a la que va dirigida especialmente cuando la difusión se realiza por medios no escritos.
Desde el punto de vista más profesional se presenta cómo se realiza una publicación científica (entendiendo como ciencia cualquier rama del saber), y cómo se debe hacer una presentación oral, dedicando un especial apartado a la problemática de hablar en público.
Desde un punto de vista más tecnológico, se presentan los entornos informáticos más habituales que pueden ser soporte para las presentaciones orales, así como otros recursos y herramientas útiles para el doctorando en su tarea de elaborar la tesis doctoral.
- Contenidos y secuencia temporal: Los doctorandos y las doctorandas podrán acceder a esta formación transversal durante el segundo cuatrimestre de cada año académico.
- Bloque 1. El análisis del discurso oral y escrito 2 horas
- Los modos de la comunicación. El canal oral y escrito.
- Los componentes del discurso oral y escrito
- Bloque 2. La comunicación de la investigación científica 2 horas
- La redacción de un artículo de investigación en revistas
- La comunicación oral en congresos
- El póster en congresos
- Bloque 3. Tipos de formatos en ficheros gráficos 2 horas
- Formatos mapa de bits y vectoriales. Características y tipos de uso. Ejemplos de uso con herramientas Web 2.0 (Google Dibujos y Statpedia).
- Bloque 4. Cómo escribir un texto con LaTeX 2 horas
- Composición de textos de alta calidad. Introducción de texto, viñetas, imágenes y bibliografía. Uso de herramientas colaborativas Web 2.0 (Overleaf).
- Bloque 5. Elaboración de presentaciones: diapositivas y pósters 2 horas
- Creación de presentaciones y pósters de forma colaborativa con herramientas Web 2.0 (Google Presentaciones).
- Las clases presenciales serán impartidas en horario de tarde, a fin de facilitar la asistencia tanto al alumnado a tiempo completo como a las y los estudiantes a tiempo parcial.
- Las lenguas vehiculares serán el castellano y valenciano.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
- Modalidad presencial: Asistencia 80% y participación activa.
- Modalidad no presencial: Contestación a un test a través de la plataforma MOODLE.
CALENDARIO
-
Actividad de manera presencial:
- Horario: 7,8,9,14 y 16 de mayo de 2019, de 16 a 18 horas. (Las fechas indicadas son provisionales, pueden estar sujetas a cambios de última hora. Consultar en los anuncios de UACloud).
- Lugar:
- 7 y 8 de mayo: A1/1-29M, Aulario I
- 9, 14 y 16 de mayo aula de informática A1/1-62I, Aulario I
- Profesorado:
- Bloque 1: Alberto Rodríguez-Lifante, alberto.rodriguez@gcloud.ua.es
- Bloque 2: José Joaquín Martínez Egido, jj.martinez@ua.es
- Bloques 3-5: Juan Ramón Rico Juan, juanra@dlsi.ua.es
-
Actividad en la modalidad online:
- Del 7 al 21 de mayo de 2019.